El desarrollo de la inteligencia temporal, por medio de la Filocronia, nos permite mantener nuestra inteligencia general (lógica) y la memoria en buen estado. La Filocronìa (del Griego filo: amor y khronos: tiempo) es la ciencia que describe la naturaleza del tiempo y nos ayuda a visualizarlo. De acuerdo a su duración las cosas se clasifican en: Eternas, perdurables, perecederas, efímeras, fugaces e inexistentes. El concepto de Filocronia fue ideado el 13-03-2009 y el de Magnitivo el 5-09-2017. El tiempo es la sucesión continua de cambios irreversibles. El tiempo es la continuidad del movimiento. Todos los eventos o fenómenos atraviesan por diferentes fases en su existencia. Elvis Sibilia
Según la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner los tipos de inteligencia son: la lógico-matemática, la verbal-lingüística, la visual-espacial, la musical, la interpersonal, la extrapersonal, la kinestésica (deportes) y la naturista (exploradores). Esta Teoría deja fuera la IT o inteligencia temporal siguiendo la Teoría de la relatividad, la cual plantea que el tiempo es una dimensión del espacio. Lo cierto es que el tiempo y el espacio son independientes.
La inteligencia temporal o IT es la habilidad de: 1) Discriminar entre la espacialidad y la temporalidad, 2) Discriminar entre el presente, el pasado y el futuro. 3) Ser capaz de visualizar una sucesión continua de momentos o cambios. 4) Tomar conciencia de la temporalidad y duración de las cosas y de la vida misma. 5) Aprovechamiento positivo del tiempo: superación personal, estudio, trabajo honrado y sano entretenimiento. La IT está mayormente desarrollada en los historiadores, antropólogos, novelistas, guionistas de películas y filócronos.